En ese sentido, ha leído su trabajo en escenarios de reflexión y cultura, de la talla de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, las ruinas de Viejo Padilla, el Trasnocho Cultural de Las Mercedes, o referentes arquitectónicos como la Sala Anna Julia Rojas del Ateneo de Caracas y la terraza satétile del Cubo Negro de Chuao.
Donde resalta, la presentación en el Foro de análisis La Mujer Rota, bautizado, de la mano de la multifacética editora Patricia Medina, por la «Premio Cervantes» Elena Poniatowska y la «expresidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos» Guadalupe Morfín, en apoyo a las mujeres discriminadas injustamente en circunstancias de hospital, cárcel, manicomio, minoría y éxodo.
Ya que entiende la escritura como una labor integral que va más allá del papel, mediante la participación en iniciativas académicas y socioculturales hispanoaméricas, que abarcan conferencias, filantropía, concienciación, publicaciones y docencia.
Orientado por una fe literaria, con la que aspira contribuir a la edificación de dimensiones humanas apropiadas, para la experiencia renovada del siglo veintiuno.